Consulta Psicologica

Consulta Psicológica, estoy a la orden en mi consultorio, Previa cita 02512619280

Anuncio publicitario

Mi carácter depende de cómo me tratas

FamilyStrangle1

Tiene una personalidad muy fuerte

¡Que temperamento!

Se utilizan como sinónimos conceptos tales como personalidad, carácter y temperamento cuando en realidad, se relacionan, pero son conceptos diferentes. Vamos a diseccionar cada uno de ellos.

Temperamento:

  •  Antecede al carácter, es innato, biológicamente determinado y reforzado por el ambiente y las vivencias, que determinará la intensidad individual con la que la persona experimenta afectos, estados de ánimo, adaptabilidad, humor, motivación.

Carácter:

  • Conjunto de reacciones y hábitos de comportamientos aprendido a lo largo de la vida, influenciados por el medio ambiente y las experiencias, y que tienen que ver con valores, sentimientos y actitudes que determinan la peculiaridad de cada uno.

El temperamento tiene que ver con el ser, y el carácter con el actuar.

Personalidad= Carácter (Temperamento+Hábitos Aprendidos)+Comportamiento

Es el resultado de factores genéticos y de experiencias sociales, culturales y educativas adquiridas, que conforman un patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos que dan lugar pautas de comportamiento fijas y estables. Engloba el ser y el actuar, el temperamento y el carácter.

Una vez aclarados los conceptos, analicemos la frase yo soy así, y no voy a cambiar”. En alguna discusión todos hemos podido decir u oír esta frase, como escudo defensivo que justifica aquello que hago y que no va a poder ser cambiado aunque yo lo quiera, ya que “yo soy así”.

En esa premisa de lo que estamos hablando es “del ser”, ¿y el actuar? En parte, aquello que hago puede estar determinado por mi ser (lo que soy) pero no siempre justificado.

Asumamos que la personalidad no es lo mismo que persona y que es la parte de nosotros mismos que ponemos en contacto con el exterior, asemejándolo a un carro, podríamos decir que la personalidad son los neumáticos (la parte del carro que lo pone en contacto con el exterior, el asfalto). Veamos algunas características de los neumáticos que pueden ser aplicadas a la personalidad:

neumaticos

NEUMÁTICOS:  Son el elemento de agarre para la propulsión y para el frenado

– Equilibrados: Es determinante para la seguridad y el funcionamiento correcto del vehículo

– Presión: Requieren una determinada presión, por encima o por debajo de la cual se producirá un mayor desgaste y una peor adherencia, afectando a la seguridad

– Flexibles, no rígidos:Para adaptarse a los obstáculos, si fueran rígidos reventarían.

– Resistente, duradera y estable

– Capacidad de frenado

PERSONALIDAD: Es lo que nos lleva a hacer o no hacer determinadas cosas

– Equilibrada: Mantener una constancia y coherencia entre aquello que pienso, hago y siento

– Presión: Funcionamos con una determinada presión, que no es del todo malo, pero por encima de la cual nuestro funcionamiento puede verse perjudicado.

-Flexible: Para poder adaptarnos a los acontecimientos, buenos y malos, que nos depara la vida.Resistente, duradero y estable

– Resistente, duradera y estable

– Capacidad de autocontrolarsede frenarse.

No podemos cambiar el carácter (lo externo) si primeramente no hacemos una revisión del temperamento (lo interno), necesitamos cambio de actitudes, creencias y pensamientos que permitan la mejora de las capacidades de la persona.

De igual modo que revisamos los neumáticos y el estado de un carro en la llamada ITV, hemos de hacer una valoración de cuáles son nuestras costumbres, tradiciones, hábitos tanto en el plano cognitivo, conductual, afectivo, social, es decir, de qué modo pensamos, actuamos, sentimos o nos relacionamos, que nos permitan comprender nuestra tendencia conductual o por qué hacemos determinadas cosas que nos generan problemas o malestar.

Si mi carácter depende de cómo me tratas, sí puede ser modificado…y la premisa sería“Yo soy así, y no quiero cambiar”

¿Eres de lo de “Yo soy así y no voy a cambiar”?…

La frustración… ¿Es un mal necesario?

Empezamos nuevo mes muy  motivado@s con nuevos objetivos, nuevos planes, proyectos, incluso hay suertudos/as que planean ya sus vacaciones de agosto. Tenemos tantas ganas de ponernos en marcha que en cuanto se nos presenta un inconveniente tras otro ya nos frustramos y entonces toda esa intensidad que teníamos de la motivación se convierte en intensidad de la frustración.

1004725_325929414207571_1546868454_n

La frustración se explica por la motivación no satisfecha. A modo general, cuando nos referimos a la frustración podemos encontrar las siguientes causas:

  • Deficiencias de la propia persona, tanto orgánicas como ambientales (Tengo miedo de…, No tengo el dinero suficiente para…)
  • Obstáculos físicos (no hay entradas…, está prohibido…)
  • Decepción (si lo llego a saber no hago tal cosa…, Siento que mis amig@s me fallan… No puedo confiar en la gente…)
  • Interrupción (Tienes que cancelar una cita por trabajo…, Otro día seguiremos hablando…)
  • Conflictos (No sé qué elegir…, No sé que me conviene más…) Este es el tipo más frecuente puesto que coexisten dos o más necesidades incompatibles entre sí.

¿Qué mecanismos de defensa existen ante una situación que nos genera frustración? 

Cuando nos encontramos ante una frustración solemos tomar dos caminos: o bien encontrar una solución práctica que impida que se genere un conflicto en nuestro interior; o biendefendernos de la situación, y cuando digo defendernos me refiero a cómo responde nuestro organismo contra esos sentimientos de angustia y malestar que nos genera la frustración.

Nuestro organismo, desencadena una serie de mecanismos de defensa que nos ayudan a reducir esos conflictos internos y nos ayuda a dominar y desterrar esos sentimientos tormentosos y a protegernos, a la vez, de estímulos exteriores que no soportamos.

La frustración se ha investigado mucho desde la perspectiva psicoanalítica (Y seguramente al leer esta frase ya estás pensando en Sigmund Freud, pero no xD)

ana-freud-y-la-adolescenciaAnna Freud (hija de Sigmund Freud)  una de las mujeres más destacadas dentro del psicoanálisis, hizo grandes aportaciones en el campo de la psicología infantil y sobre todo, en el campo de la psicología del yo. 

Profundizó a cerca de esos mecanismos de defensa que, para ella, eran considerados como esas luchas del yo contra las ideas y sentimientos insoportables debido a que no satisfacemos una necesidad que ansiábamos o también un objetivo que queda incumplido.

En realidad, los mecanismos de defensa, constituyen estrategias psicológicas inconscientes, es decir, un proceso psicológico automático que sirve para protegernos de la ansiedad que nos pueda generar una frustración o de las amenazas externas que nos puedan incitar a dejarnos llevar por las exigencias instintivas (Ej: reaccionar con agresividad).

Así pues, estableció nueve mecanismos de defensa:

  1. Represión: se trata del mecanismo más importante, pues la represión consiste en el olvido inconsciente, de aquello cuyo recuerdo nos resulta traumatizante, Se pone así una especie de barrera a sentimientos desagradables e inconfesables.
  2. Formación reactiva: mediante este mecanismo realizamos actos o expresamos sentimientos opuestos a los que realmente sentimos (Ej: la indiferencia)
  3. Desplazamiento, compensación y sublimación: consisten en sustituir el objeto de un impulso por otro (EJ: después de soportar un día duro en el trabajo o bien nos solemos autocastigar a nosotr@s mism@s o bien, desplazamos esa frustración a seres queridos).
  4. Proyección: utilizamos este mecanismo cuando atribuimos a otros motivaciones nuestras que nos resultan intolerables. Este mecanismo es causa de errores de juicio que se pueden corregir si somos autocrític@s .
  5. Regresión: repetimos conductas anteriores como consecuencia de experiencias traumatizantes.
  6. Racionalización: Buscamos una justificación de nuestra conducta. (Ej: he reprobado porque el profesor me tiene idea…). Es decir, que argumentamos nuestras consecuencias con suerte, excusas circunstanciales, fatalidad, etc.
  7. Identificación e introyección: nos identificamos con personas a quienes admiramos, incorporando sus cualidades.
  8. Conversión: mecanismo patológico para resolver conflictos agudos, (EJ: me puse enferm@ el día de la entrevista).
  9. Negación de la realidad: negación de la realidad como incapacidad el yo para poder asumirlo, es decir, que si una situación es demasiado intensa nos negamos a experimentarla.

Aunque no esté muy convencida sobre las teorías psicoanalíticas siempre es interesante conocer un poco más a acerca de nuestro inconsciente. No considero que tengamos que reprimir del todo nuestras frustraciones, podemos expresarlas pero siempre de una manera indolora, analizando como nos sentimos y haciendo ver a los demás nuestra posición de forma sincera pero serena a la vez, sin necesidad de dañar o hacer sentir mal a nadie.

Levántate

MujerdeReinoJael_MujerLevantate

No te dejes vencer ante las adversidades de la vida, no te dejes arrastrar por la corriente que parece inefable, ineludible, fatal. Aférrate a tus raíces, arremángate y ponte a remar. Sabrás que el mundo no se ha hecho por sí mismo si la conciencia no lo hubiera moldeado. El mundo es contenido por el pensamiento, así, de tal manera construirás tu mundo, tus sueños, tus ilusiones. No te dejes arrastrar por la corriente que parece terrible porque mientras más pienses en ella, más fuerza le darás. Tu pensamiento ha obrado siempre a lo largo de tu vida.

¿Es que no lo sabes?.

¿Quién te ha hecho creer que no eres lo que eres?.

¿Alguien te ha moldeado a su gusto?.

Es hora de sacarte cosas viejas, cosas que no funcionan ya. Es hora del cambio y la renovación, es la hora de tu vida, es el momento de tus sueños, es el tiempo de tu tiempo, porque no tienes más que una vida.

¡Vívela como tú quisieras!. Vive tu vida porque es el cuaderno en el que quedan muchas hojas en blanco por escribir, colores a inventar en la paleta de tu alma. ¡¡Recréate!!

Vístete nuevamente de felicidad y camina con la frente en alto. Tú no eres menos que nadie. Nadie puede darte lo que tú no te das. Búscate en el rostro de un niño, mírate jugando como cuando apenas mirabas al mundo renacer en cada ilusión de tu infancia.

Vuelve a creer en los reyes magos, en los duendes del jardín. Vuelve a tu divina raíz y nútrela otra vez con la ilusión. No permitas que alguien quiera vivir la vida por ti, porque sabes que no podrá hacerlo, nunca nadie podrá vivir la vida por ti. Nunca dos personas podrán ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Tú eres un precioso instante en la historia del universo, y un espacio que éste te ha dedicado para que brilles como una estrella y colmes de luz a las vidas que a ti se acerquen. Levántate y no te dejes vencer, ni por la lucha diaria, ni por un amor fallido, no te entregues al sopor de una cama a mirar el techo o cerrar los ojos voluntariamente en la oscuridad de una habitación. Levántate y anda. Anda lejos, anda cerca, sonríe con la gente que pasa, acaricia a un niño, date el gusto de saborear aquello que tanto te gustaba en otros tiempos. Cómprate algo lindo y disfrútalo. ¡Ámate!

No permitas que nada ni nadie destruya ese don precioso que brilla dentro de ti. No permitas que se termine el brillo del amor en tu alma, porque quienes te han amado tanto, aún, con el paso del tiempo te siguen amando y deseándote el bien. Hazles el homenaje de no permitir que nadie quiera doblegarte y someterte a su voluntad. Ámate como ellos te han amado y respétate tú también.

Reconoce en cada buen recuerdo el germen de tu vida y corrige los errores del hoy, podando las hojas muertas del árbol que sostiene tu historia. Rodéate de luz y sé luz, descansa pero no te dejes caer. No te dejes vencer por las corrientes que parecen tan terribles, tan inefables, no les des mayor atención de la que debes darle, porque si todo el tiempo piensas en las contrariedades de la vida, terminarás confundiéndote con lo mismo que no deseas. ¡Libérate!

Saca tus nudos corporales y muévete. Baila, camina, corre, mueve tu cuerpo hasta darle mayor fluidez. A veces las zonas más duras del cuerpo son la materialización de muchas horas de pensamiento negativo o trabajo sin placer, rutinas que habrás debido cumplir, pero que se pueden demoler, ablandar y restaurar.

Libérate de tus miedos ocultos. Piensa en ellos y destrábalos hablándoles como si fueran personas con las que tienes problemas y que son difíciles de abordar. Sácalos de tu interior con paciencia, razón y voluntad. Háblales y diles que se retiren, que desde ahora en adelante vas a manejar tus sueños, tus ilusiones, tus planes directamente, sin intermediarios fantasmas. Libérate y confía, en Dios, en tu ángel, en ti. Libérate y empieza a ser un poquito más feliz. ¡Perdónate!

Tal vez algún error pasado no te deje en paz por momentos, tal vez alguna falta cometida haya sido motivo suficiente para que te impongas un castigo por el solo proceso consciente de saber que has cometido un error. Pero siempre hay una oportunidad de cambiar, corregir y mejorar. Solo piensa en cómo enmendarlo, en cómo modificar una situación pasada. Pídele a Dios el sano consejo para corregir una situación. Dile que ya no quieres seguir con un sentimiento que se arrastra dentro de ti silenciosamente y te hace cada día más presa de sus tormentos. Decídete a perdonar y a perdonarte, de esa forma encontrarás el recto camino a la liberación del alma y la felicidad entrará por tu puerta como un pájaro en un día soleado. ¡Renuévate!

No guardes cosas viejas si no las vas a usar nunca. Haz un regalo a alguien que le gusten esas cosas, o véndelas y cómprate algo mejor y si no sirven, tíralas, porque de nada sirve quedarse atrapado en objetos del ayer. Tu mayor tesoro es el buen recuerdo, eso nadie te lo podrá quitar, ni se podrá oxidar. Esa es la joya de tu alma, la luz que te hace cada día mejorar desde la experiencia y la plenitud de saber que bien has vivido la vida. Y no te olvides de sonreírle a la imagen del espejo, porque de tal manera aprenderás a desplegar el buen humor, las buenas formas y la simpatía.

Después de todo, el sujeto que llevas dentro de vez en cuando necesita de tu sonrisa y saber que desde tu conciencia irradias una buena onda hacia afuera tanto como la que envías a tu alma. Y así cuando pase el tiempo, verás que todo es un continuo movimiento y un eterno retorno siempre desde una dimensión superior. ¡Siempre mejorando y liberándote! ¡Ámate y déjate amar!

Aunque parezca difícil emprender el camino y avanzar, cuando hayas dado varios pasos, estarás nuevamente andando el sendero de la felicidad. Recuérdalo siempre: Nunca es tarde para… Volver a empezar…

Así Aprendí..

Me causa gracia cuando muchas personas me preguntan lo siguiente:

¿Que cómo aprendí a vivir, y cuando aprendí a querer?.

¿Que cómo aprendí a sufrir? ¿Cuándo? ¿Cómo?….

………. No lo sé

Aprendí a mirar las estrellas, alumbrando los sueños con ellas. A mirar los colores del viento y sentir el sabor del silencio…

Aprendí a encender ilusiones y a escuchar hablar los corazones, con palabras calladas, con matices de mil sensaciones…

Cuando un día, el dolor tomó mi mano, conocí de frente a la tristeza, la pena y el llanto se marcharon, al sentir el amor y su grandeza…    

La soledad, querida compañera, la que con tanto miedo rechazaba, me mostró la paz y la armonía de los momentos que, con ella estaba… 

La Comprendí el sentido de la vida, viviendo el amor y la desdicha, sintiendo la alegría y la tristeza, conociendo lo breve de la vida…

Aprendí el valor de la paciencia, a calmar los vientos de mi ira, a llenar con mares de esperanza las zonas más oscuras de mi vida…         

….. Es así que aprendí a vivir….

La felicidad se mide por el espíritu con el cual nos enfrentamos a los problemas de la vida… La felicidad es un asunto de valentía, es tan fácil sentirse deprimido y desesperado… También es un estado de la mente, no somos felices en tanto no decidamos serlo…

Tampoco consiste en hacer siempre lo que queramos, pero si en querer todo lo que hagamos. La misma nace de poner nuestros corazones en nuestro trabajo y de hacerlo con alegría y entusiasmo.

Sencillamente… La felicidad no tiene recetas, cada quién la cocina con la sazón de su propia meditación, no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida…

Sonríe!

La Vida es un proceso que hacer germinar dentro de nuestro corazón las semillas de la Esperanza, la Fe y El Amor. Nunca exterminemos esas semillas, por el simple hecho que no entendamos los momentos críticos de la Vida.

Una sonrisa no cuesta nada, pero da mucho. Enriquece a aquellos que la reciben, sin empobrecer a aquellos que la dan.

Toma tan sólo un momento, pero su recuerdo, a veces, dura para siempre.

Ninguno es tan rico ni poderoso que pueda sobrevivir sin ella, y nadie es tan pobre que no pueda enriquecerse con ella.

Una sonrisa crea felicidad en el hogar, promueve buena voluntad en los negocios, y es la contraseña de la amistad.

Ella trae descanso al cansado, alegría al descorazonado, luz al triste y es el antídoto de la naturaleza para las preocupaciones.

Y sin embargo, ella no puede ser comprada, prestada, o robada, ni se la puede solicitar con ruegos, porque es algo que no tiene valor para nadie hasta que es regalada.

Algunas personas están demasiado cansadas para darnos una sonrisa; démosle una de las nuestras, ya que nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que ya no tiene más de ellas que dar.

Qué importante es darnos cuenta del valor de una sonrisa… ya que todos nos beneficiamos con ella.

Dicen los expertos que sonreír requiere menos esfuerzo que «amarrar» la cara ya que utiliza menos músculos. Tal parece que nuestro Creador tenía en mente que nos riésemos a menudo cuando nos diseñó. Por otro lado, tal y como nos lo plantea el autor del pensamiento de hoy, la sonrisa también enriquece la vida de aquellos que la reciben.

¿Por qué no comenzar esta semana de labores decidiendo sonreír a «más no poder» a aquellos con los que entremos en contacto?… no con sonrisas «plásticas» (fingidas) sino con unas genuinas que alegren el alma de otros. Adelante y atrevámonos a convertirnos en faritos de luz para nuestro círculo de contacto esta semana. 

Experiencia…

La vida es una experiencia y hay que aprender de ella en cada paso.

En el camino suele haber días tan dulces y días tan tristes, pero en esto me pregunto, qué seria de mi si no conociera la tristeza, el dolor, no lo sé, simplemente he dado respuesta a esto con más preguntas.

Dentro del camino suelen tener la compañía o la presencia en algunos momentos, pero también puede reinar la soledad. Puedes observar las huellas que han quedado impregnadas dentro de tu camino y puedes darte cuenta de lo que en realidad necesita tu vida.

Dentro de este camino hay espinas que nunca salen de tu interior, hay estrellas que suelen señalar, pero quizás nunca llegues a palpar su calor. Hay momentos que rebasas tu felicidad y momentos en agonías en tu dolor, pero la vida es un subir y bajar de emociones, es una vida peligrosa pero a la vez suele ser hermosa.

La montaña rusa es mi vida, un juego fuerte y alucinante. La vida es lanzarse en paracaídas, es arriesgarse, caer y volver a levantarse, es alpinismo, es querer subir a lo alto de un mismo y sentirse angustiado e insatisfecho cuando se lo consigue. No es fácil expresar mis sentimientos y emociones. Por eso me pregunto:

                   ¿Que sintiera si despertara de pronto en una montaña rusa?

Si confío en que dios guía esa máquina, no es una pesadilla sino una excitación, un juego seguro y confiable que llegara hasta el final. Pero mientras dure, tengo que ver el paisaje alrededor y… Gritar de emoción…

El ser no es más grande por su tamaño si no por la fuerza que se encuentra en su interior: ¿Qué pasaría con las ilusiones y con los logros si entre ellos no existe un esfuerzo? ¿Qué pasaría con caer y no levantarse? No podríamos conocer el éxito, hay personas que luchan y consiguen llegar a la meta sin limitarse en ella, sino seguir más adelante.

En el camino en algunos momentos es necesario mirar hacia atrás, pero no es necesario retroceder, es necesario escuchar el silencio, tal vez del silencio escuches algo más profundo de lo que escucharás en la turbulencia, trata de observar a tu alrededor; cada uno tiene un universo diferente, tal vez inexplorado o sin descubrir, tal vez tu sólo estés soñando, y yo sólo sea parte de tu sueño.

Determinación

Nos conformamos en vez de arriesgarnos, sin pensar que cada día que pasa, no volverá.  Nada está escrito, nada es imposible, ni siquiera posible… todo depende de nuestra voluntad, de esas fuerzas que nos salen de adentro, decir de adentro es decir que puedo afrontar cada desafío.

Tenemos el poder cuando estamos convencidos, cuando estamos decididos, cuando de verdad queremos algo.

No hay obstáculo capaz de imponerse, si queremos podemos llegar más lejos, si queremos podemos llegar más alto, si queremos podemos hacer lo que sea… «sólo hay que proponérselo»…

La vida es algo hermoso, siempre y cuando la hagas a tu manera, sin dejar que nada ni nadie opine por ti, que se meta en tus asuntos queriendo arreglarlos.

Nunca dejes que nadie te arruine la vida.

La vida es una sola, vívela paso a paso y no dejes de hacer nada, probablemente te arrepientas y cuando te des cuenta será demasiado tarde.

Tampoco dejes de vivir los sueños y las ilusiones, sin ellos, la vida no tiene sentido.

Trata de ir siempre de frente, sin vueltas…

No confíes en toda la gente que te rodea, a veces piensas que es la mejor persona del mundo, y en realidad es un verdadero enemigo.

Anda siempre con la verdad, por más dolorosa que sea, de todas formas vale mucho más que una mentira.

Si algún día te sientes solo, y tienes ganas de llorar, hazlo, muchas veces ayuda a que te desahogues.

Ante cualquier problema; no huyas por miedo a enfrentarlo, y nunca olvides esto:

¡LUCHA COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE…

…Y VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA!

Life!

Se puede envejecer, madurar y crear tu propia familia, se puede acabar los estudios, pasar del primer amor al amor de tu pareja para toda la vida, se puede conseguir un trabajo fijo, una casa y tener niños, se puede llegar a la realización personal.

Yo sé que todo esto es posible, pero siempre tuve miedo a olvidar el pasado. No miedo a estancarme en él, ni miedo a revivirlo, sino miedo a olvidar mi infancia, mi crecimiento, el camino que utilicé para ser quien soy.

Tengo la suerte de recordar mi inocencia, recuerdo perfectamente la envidia sana que sentía mi mejor amiga de una época escolar, que me decía que cómo era posible sonreír en todo momento. Recuerdo con simpatía los primeros sentimientos de ridículo, por no entender una situación o no tener a experiencia para salir airoso de una situación comprometida. También permanece en mi mente esas pequeñas encrucijadas sobre si intentar gustarle a una persona o aquella, sobre si debo dejarme el pelo corto o largo, si este perfume huele mejor o queda mejor en esta salida o en aquella…

Son recuerdos de mi inocencia, pues de mi infancia tengo muchos más, y digo recuerdos porque por desgracia y sin remedio, la inocencia se pierde.

Ya no creo en las buenas intenciones de todo el mundo, los buenos son menos que los malos. Ya no creo en Dios, y esta afirmación es bastante vaga, porque realmente sí creo en Él, pero mi Dios está mejor construido que del que me hablan los libros sagrados, es más real, más actual, y muchísimo menos cruel y dictador, digan lo que digan los fanáticos de ésta o aquella religión.

Al menos conservo mi memoria, y es un bien muy preciado, porque los pueblos sin memoria pierden su identidad, las personas sin memoria no respetan las normas.